En el Observatorio del Lago de Alqueva – OLA encontrará actividades dirigidas a la Astronomía para los grupos de edead avanzada.

 

Lista de precios

Actividad de «Observación Astronómica».

Clases con +12 participantes: 5 euros por participante, gratis 1 resposable por cada 12 participantes.

Otras actividades

Clases con +12 participantes: 5 euros por participante (dos actividades), gratis 1 resposable por cada 12 participantes.

 

 

 

 

 

Actividades disponibles

astronomy_amateur_3_v2Observaciones astronómicas

Sesiones de observación astronómica nocturna, usando telescopios y binoculares. Explicación de las constelaciones visibles y los movimientos de la esfera celeste.

 

sun-11582_640Observaciones solares

Sesiones de observación solar, usando telescopios apropiados y seguros. Se explora la naturaleza del Sol como estrella, su origen y evolución. También se explican los peligros asociados a su observación.

 

 

17Relojes antiguos – El sol y la medición del tiempo

A través de la construcción de relojes de sol, se exploran las relaciones entre el día y la noche y la rotación de la Tierra, así como la variación de la duración de los días con la inclinación del eje de la Tierra y el movimiento de traslación de la Tierra.

 

 

2000px-geometry_of_a_lunar_eclipse-svgUn juego de sombras – Las fases de la luna, las estaciones y los eclipses

En esta actividad los estudiantes aprenden por qué hay noche y día, por qué la fase de la luna y qué son los eclipses cambian diariamente. Se utilizan modelos de la Tierra y la Luna expuestos a la luz de un foco que emula al Sol.

 

korolev_crater_1038_smallPráctica de tiro – Simular la formación de cráteres y entender la superficie de la Luna

Actividad en la que se simulan los impactos de los meteoritos y la formación de cráteres. Se analiza el efecto de la densidad o la velocidad de impacto en la formación de los cráteres. También se explora la formación de la superficie lunar.

 

Peso, ¿qué es de todos modos? – Explorando la relación entre la masa, el peso y la gravedad

En esta actividad se introduce a los estudiantes en los conceptos de peso y masa y la relación entre estas dos cantidades y la aceleración de la gravedad. También se explora el concepto de fuerza gravitatoria y caída libre.

 

Light dispersion of a mercury-vapor lamp with a prism made of flint glassDescubriendo la luz – ¿Qué tiene que ver el arco iris con la composición de las estrellas?

En esta actividad se explora la composición de la luz y su propagación mediante el análisis de imágenes de arco iris y la descomposición de la luz blanca por los prismas. La espectroscopia se presenta como una forma de obtener la composición de las estrellas.

 

Explorando el Sistema Solar – Un viaje de Mercurio a Plutón y más allá

El sistema solar visto en detalle. Los planetas se presentan uno por uno y se analizan sus características físicas y particularidades distintivas. La actividad se puede hacer usando un software o durante una visita a nuestro sistema solar a escala.

 

stellarium-001El cielo nocturno del Alentejo, mitos y leyendas

Usando un programa de computadora, simulamos el cielo nocturno visto desde la Tierra y observamos los planetas, galaxias y nebulosas típicas de las sesiones de observación.

 

 

¿Cómo funcionan los telescopios de ESO?

Se explicará cómo funcionan nuestros telescopios caseros y los más grandes del mundo y cómo amplían la imagen de los objetos distantes. También revelará cómo los astrónomos encuentran nuevos planetas alrededor de otras estrellas.

 

Construcción de Noturlábios

Estos simples instrumentos permiten conocer la hora observando la constelación de la Osa Menor. También se explorarán cuestiones como la rotación de la Tierra, el origen del día y la noche y la orientación de la Estrella Polar.